Moda +Sostenibilidad+ innovación = Evolución es el título de la tercera jornada sobre moda sostenible organizada por Slow Fashion Spain que se celebrará los próximos 25 y 26 de abril, en el Museo del Traje de Madrid. Dos intensos días para movilizar conocimiento, hablar de innovación y construir un nuevo concepto de moda, más real y humano, capaz de establecer un rumbo diferente en la producción y el consumo. Como señala Gema Gómez, fundadora de Slow Fashion Spain: “sólo ampliando nuestra perspectiva y visión seremos capaces de crear soluciones auténticamente innovadoras ante los desafíos con los que nos encontramos». La plataforma referente de moda sostenible en España lucha por consolidar la necesaria relación entre estética y ética, entre nuestras creencias y las acciones que estamos dispuestos a acometer, como diría Earl Nightingale para dar los pasos que nos lleven a convertirnos en lo que pensamos.

Si hay una idea que define está tercera edición de la Jornada de Moda Sostenible es el concepto de evolución como proceso necesario que provoque el cambio de mentalidad en el mercado y el consumidor. Una evolución que surgirá de la movilización de conocimiento y talento, del fomento de la innovación y de la construcción de un nuevo concepto de moda, más real y humano. Un modelo en el que todos los eslabones de la cadena de valor de los productos participen del bien común. Un cambio que habremos de iniciar sí o sí por el bien del planeta.
La Jornada se inaugurará con una bienvenida por parte de la directora del Museo del Traje, Helena López Hierro D’Aubarede y la fundadora de Slow Fashion Spain, Gema Gómez que darán paso a expertos de talla internacional como Bernd Mueller director de Green Showroom y el Ethical Fashion Show Berlin, Antonella Broglia responsable de TedxMadrid, y Benjamin Itter, cofundador de la empresa Lebenskleidung; además de un elenco de profesionales nacionales como Manuel Quirós de Natureinspireus, el doctor Nicolás Olea de la Universidad de Granada, Idili Lizcano de la firma Alqvimia, Sara del Río de Greenpeace-Detox, Begoña García de la empresa Jeanologia, Enrique Quintanilla actual presidente de la ONG SETEM MCM, Ferrán Caudet y Jesús Hurtado de Red Creativa y Sostenible, Montse Escutia de BIOCULTURA, César Veiga de Mercado Social de Madrid, Maga Cabral y Sílvya R. Mallafré de La Tienda Vacía, Núria Posa de ICONIC, la socióloga, Idoia Gorroño, la periodista Brenda Chávez, y el director de Ecoinnovación de Slow Fashion Spain, Nicola Cerantola. La periodista y escritora, Almudena Solana, será la encargada de poner el broche final a la Jornada contándonos una historia.
Escucharemos hablar de Ecodiseño y Biomímesis, porque la naturaleza tiene respuestas que aún no hemos descubierto y que tal vez deberíamos copiar; nos informarán de “lo que no se ve pero también cuenta” los químicos tóxicos lanzados al medio ambiente que se acumulan en nuestros cuerpos; habrá una mesa dedicada a las materias sostenibles, certificaciones y procesos limpios; conoceremos más profundamente la situación laboral en la industria textil, los derechos laborales, el empleo y el Made in Spain. Importante será averiguar qué pasa fuera de nuestras fronteras porque hay países donde este viraje de rumbo es una realidad; despejarán nuestras dudas sobre la eterna pregunta de si es posible conjugar y fusionar economía, ecología y negocio y se hablará de la economía como un eslabón esencial para el triunfo de nuestros negocios. Y para cerrar esta tercera edición de la Jornada de Moda Sostenible dos temas imprescindibles: la creación de redes para el cambio y los nuevos modelos de consumo responsable y de ser mujer ¿Pueden las ideas innovadoras cambiar el mundo? Pueden y lo hacen.
¿Te parecen razones suficientes para no perderte a la jornada?