“Rotas”, la violencia de género sobre el escenario a beneficio de la Fundación Ana Bella.

Este jueves 29 de mayo se prsenta en el teatro Marquina de Madrid el espectáculo teatral “ROTAS”, a beneficio de la Fundación Ana Bella Red de Mujeres Supervivientes. Un espectáculo que combina danza española, teatro y audiovisuales para sensibilizar contra la violencia de género: Víctimas o Supervivientes y dar a conocer la tragedia que viven un gran número de mujeres, trasladando un mensaje constructivo para salir de esta situación.

“Rotas” es un espectáculo poderoso por lo sencillo, lo directo y el vigor expresivo de la palabra, la música y las coreografías que lo componen. La historia se traslada al espectador a través de la danza de Raquel Gómez y Paloma Gómez, (ex miembros del Ballet Nacional de España y en la actualidad solistas de acreditado prestigio nacional e internacional) y las voces del actor Juanjo Artero, (el cual aparece también en uno de los vídeos que hay en el montaje) y las actrices Luisa Gavasa y Amparo Climent. La dirección escénica de la propuesta corre a cargo del autor del libreto y productor Luis Lorente, las coreografías eson obra de Paloma Gómez y la coordinación musical la ha realizado el pianista y compositor Juan Antonio Mata. La totalidad de los ingresos obtenidos por la representación de la obra en el teatro Marquina serán donados a la Fundación Ana Bella, una de las principales plataformas de origen privado de apoyo a las mujeres afectadas por el horror de la violencia de género.»

«La Fundación que dirige Ana Bella Estévez da sentido a este proyecto porque ella es un referente y un ejemplo para tantas y tantas mujeres, una prueba evidente de que con coraje, con esfuerzo y con valentía, se puede salir del encierro y del dolor de la violencia de género», señala Luis Lorente, autor del libreto y productor de «ROTAS».«Paloma Gómez me comentó que quería hacer algo sobre la violencia contra las mujeres con la herramienta que ha sido su vida: la danza. Entonces comencé a documentarme y a pensar en un posible libreto, y en ese trayecto, un domingo en un suplemento de un diario nacional, aparecía un reportaje sobre Ana Bella, sabía quién era pero no tenía ningún contacto con ella, lamentablemente aún. Y cuando leí el reportaje se lo comenté a Paloma. Tenía claro cual sería el planteamiento argumental, conseguí el móvil de Ana Bella, la llamé le conté el proyecto y nuestro interés por ayudar a su Fundación, y  quedamos en Madrid unos días después. Hablamos y articulamos el tema, firmamos un convenio de colaboración entre nuestra productora y la Fundación Ana Bella, y así se materializó «ROTAS».

La obra que esta semana se estrena en el teatro Marquina de Madrid, ya se presentó en Fuenlabrada y tendrá un trayecto intermitente debido a los compromisos artísticos de las bailarinas. «Debemos respetar sus calendarios de compromisos profesionales internacionales», afirmó Luis Lorente. A finales de junio «ROTAS» viajará a Estados Unidos para el estreno en julio en Chicago yposteriormente regresará a España donde girará por distintas ciudades del territorio nacional, a patir de noviembre.

«Siempre que nos ofrecen ayuda la aceptamos encantadas, porque la violencia contra las mujeres es cuestión de todos y todas como apunta Blanca Hernández, delegada del Gobierno para la Violencia de Género», comentó Ana Bella en la presentación de «ROTAS». «La obra es una idea muy original y también nos encantó que fuera unespectáculo que podría estar en cartel todo el año, y no una representación puntual con motivo del 25 de noviembre,  día internacional contra la violencia de género, porque parece que ese es el único día que existe la violencia de género para los medios de comunicación, para los espectáculos, los congresos, etcétera, y me pareció también una gran idea que incluyese la expresión corporal, el baile, y que contase dos historias reales, porque aunque todas quisieramos ser supervivientes también hay mujeres que todavía siguen ancladas en esa cárcel de los malos tratos porque quizá la gente qué tienen más cercana no ha aprendido todavía como ayudarles a abrir los ojos», señaló .

«Creemos que «ROTAS» puede revolver sentimientos y conciencias y los espectadores que salgan de ver la obra estarán motivados para hacer algo . Las leyes han cambiado pero siguen asesinando a mujeres y es necesario cambiar cada uno y cada una de nosotros. Todas y todos podemos construir esta sociedad libre de violencia de género empezando por nosotros, siendo un ejemplo de igualdad y de respeto», afirmó Ana Bella. Una de las luchas de la Fundación Ana Bella es que la sociedad no vea siempre a las mujeres víctimas de la violencia de género como un problema, sino como un valor. «Podemos contribuir a crear una sociedad mejor en la que las mujeres rompan su silencio, por eso desde 2002 comenzamos a salir a cara descubierta en los medios explicando que si denuncias puedes tener una vida feliz, que la vida tiene sentido y gracias a eso nuestro testimonio positivo está logrando que muchas mujeres rompan el silencio», afirma.

Ana cuenta que están cansadas de la imagen negativa que emiten los medios de comunicación que, sólo, se acuerdan del maltrato para hablar de mujeres asesinadas y golpeadas. «Preferimos los testimonios en positivo, esos que logran que muchas mujeres rompan el silencio y denuncien», aclara. La Fundación interviene en unos 1200 casos de mujeres al año, prestándoles una ayuda emocional, «un ejemplo de que nosotras mismas hemos sido capaces de salir de la violencia y les ofrecemos nuestra empatía y nuestro acompañamiento a la hora de hacer todos los trámites. Pero necesitan dinero, hay que coger un metro para ir al Juzgado,  no tenemos muchos recursos económicos, cada ayuda, cada euro que pueda ir destinado a que las mujeres salgamos de la violencia de género en positivo es necesario,porque a lo mejor un euro salva la vida de una mujer. Gracias a esta obra podemos ayudar a muchas mujeres para que rompan el silencio» declara Bella.

«Rotas” podrá verse en el Teatro Marquina desde el 29 de mayo al 8 de junio los martes, miércoles, jueves y viernes a las 20:30 horas; los sábados a las 20:00 y 22:00 horas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s