En 2012 Anoothi y Open Eyes Project iniciaron un proyecto de moda ética que ha desarrollado y lanzado al mercado una línea de pañuelos de algodón cosidos artesanalmente por unas 30 mujeres de las zonas de Shampura y Ramgunj en Jaipur (India). «Con esta actividad comercial, nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las mujeres, proporcionándoles trabajos y salarios dignos, mejorando la estabilidad económica dentro de su familia con los ingresos generados», señalan desde Open Eyes Project.
Con esta iniciativa ofrecen una oportunidad al pequeño artesano (excluido de las reglas del comercio internacional) y fomentan el empoderamiento de la mujer con pocos recursos. Además de pagar a las mujeres lo que les corresponde por su trabajo, de cada pañuelo vendido se destina un porcentaje al centro de acogida Vatsalya´s, que cobija y forma académica y profesionalmente a menores que vivían en la calle hasta ser atendidos allí.
En cada uno de los pañuelos solidarios, encontraras la firma de la mujer que lo ha cosido, dándole una autenticidad exclusiva al producto. Estos pañuelos étnicos y éticos, de todos los colores están fabricados a mano a partir del algodón que extraen reciclando saris (prenda tradicional en la India) y los adornan con estampados étnicos de diferentes colores. Algunos son reversibles y todos llevan cosida la firma de la mujer que los elaboró. Los producen en dos tamaños, uno para adultos (30×172 cm) y otro para niños (20×160). Tampoco los hombres quedan al margen: algunos de los modelos de la colección están especialmente pensados para ellos.
El objetivo de Geeta y de las otras 15 mujeres, además del de dejar exactamente el mismo espacio entre puntada y puntada, es el de obtener unos ingresos extra. Cada una de las 16 protagonistas de Anoothi
(“The Creative Tribe of India”), reciben 290 rupias (casi 4 euros) por cada pañuelo finalizado.
Open Eyes Project, una empresa social española de Turismo Responsable.