Igualar a terapeutas, profesionales y pacientes, favorecer el intercambio de experiencias y conocimientos entre todas las partes y promover cambios en el mundo de la salud, para hacerlo más humano, empático y abierto. Estos son los objetivos de Hablamos de Recuperar la Salud, la nueva serie de eventos sobre salud que organiza la revista digital Uakix. El primero de estos eventos estará dedicado a la fibromialgia y se celebrará el viernes 13 de noviembre, en el marco de la próxima edición de BioCultura Madrid.
La fibromialgia ya protagonizó un extenso especial de cien páginas publicado por Uakix el pasado mes de abril y que se está distribuyendo gratuitamente por las redes sociales y a los suscriptores. Ahora, la revista digital quiere completar este trabajo dedicando su primer Hablamos de recuperar la Salud a esta enfermedad. El evento estará incluido en el calendario de actividades del nuevo BioCultura Madrid, que acogerá IFEMA entre el 12 y el 15 de noviembre. En concreto, “Hablamos de Recuperar la Salud: Fibromialgia” tendrá lugar el viernes 13 de noviembre, entre las 16 y las 18 horas, en la sala N107 del recinto ferial madrileño.
Como explica Beatrice Pieper, directora de Uakix: “hemos pensado que BioCultura Madrid es el lugar más adecuado, por su relevancia y por tratarse la fibromialgia de una enfermedad que debe ser afrontada desde un cambio de paradigma que apueste por una vida más natural y armoniosa con el entorno y con nosotros mismos”.
La idea es que este foro sea una ronda de varias ponencias en la que participen tres tipos de ponentes:
-Destacados profesionales de la salud holística y natural que impartirán pequeñas conferencias sobre cómo abordar la fibromialgia desde un punto de vista holístico.
-Destacados profesionales dedicados concretamente a productos y servicios relacionados con el tratamiento de la fibromialgia a través de métodos naturales o sin efectos secundarios que explicarán a los presentes
-Personas que padecen o han padecido fibromialgia y que trataron su enfermedad a través de las terapias alternativas. Dichas personas podrán contar sus testimonios a los propios terapeutas y al resto de presentes en la sala. Este es uno de los objetivos de los encuentros: que los enfermos escuchen a los profesionales y terapeutas, pero que también los terapeutas escuchen a los enfermos. Y que tanto valor tengan las opiniones de unos como los de los otros.
Más información
Uakix
Twitter@uakix
Fotos cedidas por Uakix a la Gaceta de Caras de la Información. Excepto la foto de portada de Lucero Gioacchini