La productora audiovisual CROPTV está ultimando la producción de “El pequeño mono ciego”, un documental que habla de naturaleza en mayúsculas, realizado en colaboración con la pekinesa LIC China. El documental, realizado a caballo entre Segovia y China, corona una nueva colaboración entre las productoras de referencia en el género factual y documental en sus respectivos países. De hecho, aunque las coproducciones hispano-chinas no son muy habituales, esta es la tercera vez que la productora afincada a los pies de la Sierra de Guadarrama, en La Granja de San Ildefonso, CROPTV y la pekinesa LIC China unen sus fuerzas para contar una gran historia con la naturaleza como telón de fondo.
En plena fase de postproducción, «El pequeño mono ciego« es una fábula de superación llena de ternura que muestra cómo, ante la llegada de una nueva cría, un tanto diferente, cambia radicalmente la vida de una manada de monos en las montañas de Taihang, China. En palabras de Ramón Campoamor, director del documental y coordinador del proyecto: “El pequeño mono ciego es una historia muy humana, protagonizada por macacos y que aun reflejando aspectos intensos de la supervivencia, como todas las historias del mundo natural, no es más que un reflejo y un homenaje a eso tan preciado y hermoso que llamamos vida».
“El pequeño mono ciego” apuesta por una edición esmerada y una música original capaz de transmitir el alma de la historia, elementos claves que unidos tanto a la cuidada fotografía como al guión del documental, permitirán hablar de una factura sobresaliente, de alta calidad y con largo recorrido internacional. No en vano, para hacer realidad está historia épica situada en los confines de Asia y sintetizar con maestría más de 2 años de filmación y una cantidad ingente de material – más de 200 horas -, CROPTV ha contado con un equipo internacional y los mejores profesionales traídos de varios lugares de España y Europa. Un gran equipo entre los que destacan nombres como su director, Ramón Campoamor («Wild Menu», «Fronteras», «Water Life»), Iván Aledo en el montaje (Entre Lobos, Guadalquivir, La gran aventura de Mortadelo y Filemón y Los amantes del Círculo Polar...) o su guionista, Steven Seidenberg («The Trial Of George Washington», «Brief History of Time», con Stephen Hawking, «Hypotheticals», con Arthur Miller).
Fruto de la estrecha colaboración entre CROPTV y sus socios pekineses han nacido tanto la serie documental Menú Salvaje (Wild Menu) como el documental El cuento del Rabilargo, una coproducción de CROPTV, TVE y LIC China y, a la sazón, la primera coproducción de la historia de Televisión Española con una productora china. Wild Menu, emitida en las tardes de La 2 de RTVE y a través de NATGeo Wild en toda Europa, presenta a lo largo de 26 episodios un acercamiento a la alimentación desde el punto de vista animal, en el cual el mundo no es más que un restaurante abierto 24 horas donde cualquiera puede ser cliente o manjar.