Artistas y diseñadoras de moda abordan el vestido como objeto capaz de transmitir discursos de identidad, género y conciencia ambiental, interviniendo las prendas de consumo masivo para reinterpretarlas en una acción que es más un llamado de atención hacia un objeto cotidiano que dice en silencio. La cita será en De lo Seriado a lo Sagrado: Más allá del «pret a porter», del 17 de Febrero al 10 de Marzo 2016, en la Fundación Euroidiomas, en Miraflores en Perú.
El vestido tan adherido a nuestra convivencia suele pasar en ocasiones desapercibido, en una suerte de homogenización, atribuyéndole indirectamente una importancia social, pero lo vemos con duda desde el aspecto artístico, pese a su potencial expresivo. No obstante, Más allá de la moda y de los cambios de temporada, el vestido como medio y soporte puede expresar más de lo que percibimos en su cotidianeidad. “De lo seriado a lo sagrado: Más allá del pret a porter” reúne un conjunto de vestuarios donde las artistas y diseñadoras exploran caminos performáticos, haciendo de éstos un objeto único, sacralizado, individualizado, que recoge la paciencia y la ceremonia alrededor de su realización, como otrora los tejidos, indescifrables para el ajeno pero íntimo y lleno de sentido para sus portadores” acota Angélica Bráñez, comisaria de la muestra.

Algo que caracteriza a las artistas reunidas en esta muestra, es la mística del trabajo con las manos, con el evento ritual inherente a todo creador para expresar, criticar, denunciar y proponer una mirada más contemplativa y una actitud de respeto hacia la paciencia del creador. Actualmente, la mayoría de las artistas participantes vienen brindando apoyo a las comunidades textileras, ya sea produciendo de manera colaborativa o retomando técnicas textiles ancestrales, así como elementos iconográficos.
