El sabor de las cosas bien hechas, con sabiduría y oficio, según nuestras tradiciones y costumbres. Este valioso legado es el que quiere reivindicar y promover el Mercado de Sabores. La primera edición del nuevo mercado de productos artesanales, locales y hechos a mano tendrá lugar entre los días 16 al 18 de octubre en la Plaza de las Eras de Carranque (Toledo), en el marco de la Semana Cultural de dicho municipio. Cualquier productor local o artesano que lo desee puede contar con su propio puesto dentro del Mercado de Sabores. Siempre que ofrezca productos verdaderamente artesanales, locales o hechos a mano, ya sea en el entorno de Carranque o su comarca o bien en cualquier otra localidad del país.
“En el Mercado de Sabores queremos que haya buena comida y bebida, juguetes, ropa, complementos, etc. Estamos abiertos a todas las posibilidades, siempre que se trate de propuestas auténticas”, explica Daniel Jiménez, responsable del proyecto Mercado de Sabores dentro de la Red de Rescate Ciudadano (RRC), entidad organizadora del evento.
“No aceptamos productos industriales procesados por grandes fábricas o manufacturas. Tampoco los procedentes de otros países, salvo que sean productos de comercio justo certificado”, afirma Jiménez, que aclara:
“No se trata de ir contra las grandes marcas industriales. Las cuales, por otra parte, ya cuentan con innumerables puntos de venta. Nuestra única intención es abrir el campo de juego para visibilizar la existencia de otro tipo de productos con una historia centenaria o incluso milenaria detrás. Resultado de la relación del hombre con la tierra y con la historia. Productos que a menudo no son suficientemente conocidos, a pesar de que son excelentes. ¿Cómo no van a ser buenos, si son el resultado de siglos y siglos de tradición y de amor por las cosas bien hechas?”

Hablar de siglos de tradición es hablar también de cultura. Este es el motivo que ha llevado a la RRC a lanzar su primer Mercado de Sabores en el contexto de la próxima Semana Cultural de Carranque.”La cultura no tiene que ver sólo con las grandes obras de arte, sino también con nuestras obras más cotidianas. Con la forma en que vivimos, en que trabajamos, en que nos relacionamos con nuestro entorno. Con nuestras costumbres y tradiciones, en definitiva. Esto es lo que queremos reivindicar con iniciativas como el Mercado de Sabores”, explica Juan Ramón García Anguis, presidente de la RRC, quien añade que “este es nuestro primer Mercado de Sabores. Habrá más ediciones en otros lugares. Ya tenemos sobre la mesa varias propuestas de municipios interesados”.
Espacio de juegos infantiles
La intención del Mercado de Sabores de recuperar y renovar nuestras tradiciones y costumbres también se pone de manifiesto en la propuesta desarrollada para quienes acudan con sus familias. “Queremos que los niños y niñas vuelvan a jugar en la calle. A juegos de siempre, como la comba, la rayuela, el pañuelo o el escondite inglés. Y que lo hagan acompañados además de padres y abuelos, quienes ya jugaban de pequeños a estos juegos, y que seguro que pasarán grandes momentos recordando su infancia”, destaca Jiménez.
El espacio de juegos infantiles del Mercado de Sabores es por tanto un espacio para toda la familia, para que niños y mayores, padres hijos y abuelos, vuelvan a disfrutar de la calle, entendida como espacio para la alegría compartida, para el juego y para el aprendizaje común e intergeneracional.

Un mercado y también un proyecto de economía social
Desde la RRC destacan que El Mercado de Sabores tiene un importante valor por sí mismo, pero también como punta de lanza para la generación de más iniciativas económicas. De hecho, el objetivo de la red es poner en marcha proyectos de economía social que creen empleo digno y sostenible en las localidades en las que trabaja.
“Queremos atraer a los artesanos y productores locales que además de ofrecen buenos productos, estén interesados en la creación de un tejido económico verdaderamente justo, inclusivo y sostenible social y ambientalmente. El Mercado de Sabores es la primera iniciativa que hemos lanzado para construir esta nueva economía. Pero esperamos que surjan muchas más, y que esto sea el inicio de algo con mucho más alcance, trabajando siempre de la mano con los productores y artesanos”, concluye Jiménez.

Los artesanos y productores locales que quieran contratar un puesto en el Mercado de Sabores, deben mandar un mensaje al correo rrc.lasagra@gmail.com. El coste del puesto es de 20 euros por metro lineal salvo para los puestos de alimentación o bebida, que es de 30 euros por metro lineal.
Más información
DATOS DE CONTACTO
http://rescateciudadano.com
correo: rrc.lasagra@gmail.com
Fotos Lucero Gioacchini